Creatividad energética y las nuevas tecnologías

Reducción de emisiones y optimización de la energía.

Las cuestiones ambientales son un verdadero desafío para todas las organizaciones. Hemos encontrado una manera de conciliar los retos de reducir los gases de efecto invernadero con los imperativos económicos de nuestros clientes.

La reducción de los HFC es la opción más significativa, rápida y rentable actualmente disponible para la mitigación a corto plazo del cambio climático y tendrá un impacto significativo para 2050.

Environmental Investigation Agency (EIA)

Regulaciones y normativas mundiales para la reducción de emisiones.

Normas cada vez más estrictas, regulaciones cada vez más estrictas para proteger el planeta mediante la reducción de los gases de efecto invernadero.

  • Protocolo de Montreal
  • Protocolo de Kyoto
  • Reglamentación F-gas

La normativa europea.

Desde 2015, el mercado europeo de refrigerantes se encuentra en la fase descendente decretada por el reglamento europeo CE 842/2006.

Esta fase prevé la disminución gradual pero rápida de los fluidos que producen los niveles más altos de su equivalencia en CO2 a una, cada vez, mayor velocidad.

Este reglamento exige que las cuestiones relativas a estos niveles se tengan en cuenta en las inversiones actuales. Pero esto tiene solución con todas estas medidas sin perder el confort de la instalación.

Optimización de espacios en locales técnicos reducidos en comparación con instalaciones estándar.

La solución al cumplimiento de todas las exigencias sin perder confort de la instalación.

40% reducción en consumo de energía eléctrica.
100% reducción de gases fluorados HFC.
50% reducción en costes de mantenimiento.
40% reducción de emisiones de CO2.
Nuevas tecnologías

Uso del CO2 como refrigerante, el mayor desafío.

¿Cómo descarbonizar un sector industrial de calefacción y refrigeración que es tan dependiente de los combustibles fósiles?

Nuevas tecnologías como el uso de co2 como refrigerante pueden ser la respuesta al mayor desafío del mundo para cumplir con nuestras obligaciones bajo el Acuerdo de Cambio Climático de París.

Climagal ha desarrollado una plataforma tecnológica innovadora y disruptiva basada en el uso de energía transcrítica y renovable para proporcionar calefacción y refrigeración con bajas emisiones de carbono. Con usos en los sectores industrial, comercial y residencial, estas nuevas tecnologías permiten la recuperación activa y el reciclaje de energía fatal.

El sistema es económico, se integra fácilmente con los servicios existentes y permite a los clientes aumentar la eficiencia energética de los combustibles fósiles en más de un 75% y reducir el área de las fuentes de energía renovables como la eólica y la solar.

Estas nuevas tecnologías permiten la recuperación activa y el reciclaje de energía fatal.

Tecnologías adiabáticas.

Tecnologías exclusivas en el uso de efectos adiabáticos para la mejora de rendimientos en sistemas de climatización e industria

La supervisión y la IA al servicio de la economía de energía

En los sistemas HVAC que observamos, la mayoría de las máquinas están programadas en base al tiempo o con algoritmos estáticos.

Una gran parte de la eficiencia energética puede lograrse mediante la creación de sistemas capaces de aprender de las condiciones reales de funcionamiento. Estos son los nuevos retos del big data y la inteligencia artificial. Permitiendo la optimización y monitorización de las instalaciones existentes mediante el suministro de herramientas de mantenimiento predictivo:

  • Nuestra Plataforma de supervisión en tiempo real, abierta y compatible con los sistemas de medición existentes y con la Dirección Técnica del Edificio.
  • Monitorización y centralización: Energía, CO2, agua, confort, producción, contratos, indicadores…
  • Sitio o escala Multi-Sitio: estadísticas, benchmarking, estrategia, REX
  • Seguimiento de los indicadores de eficiencia energética.
  • Ratios personalizados y reajustados.
  • Optimización de los contratos de energía (demanda de energía).
  • Análisis en tiempo real del reactivo.